Patrocinado porPatrocinado por

O Courel se previene contra una plaga potencial de los castaños

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

FORESTAL

Preparativos para instalar una trampa para capturar ejemplares de «Xyleborus dispar» en el souto de la aldea de Vilar do Courel
Preparativos para instalar una trampa para capturar ejemplares de «Xyleborus dispar» en el souto de la aldea de Vilar do Courel CEDIDA

Una jornada práctica mostrará cómo luchar contra el insecto «Xyleborus dispar», ya detectado en el territorio, que puede causar graves daños a estos árboles

17 may 2024 . Actualizado a las 10:47 h.

Los soutos de la sierra de O Courel pueden verse amenazados por el Xyleborus dispar o barrenador del castaño, un insecto dañino cuya presencia fue detectada recientemente en este territorio. Con el objeto de ayudar a controlar esta potencial plaga, el próximo día 25 se celebrará una jornada formativa en la que se explicará cómo reconocer esta especie y cómo instalar trampas para luchar contra su expansión. La actividad se llevará a cabo en la aldea de Vilar —en el municipio de Folgoso — y será organizada por el grupo de desarrollo local Ribeira Sacra-Courel y el geoparque Montañas do Courel.

La dirección de esta actividad correrá a cargo del ingeniero agrónomo Pablo Antonio Fraga Gontán, que el pasado marzo participó en otra jornada organizada por las referidas entidades en el souto de Vilar, en este caso con el objetivo de divulgar técnicas para recuperar los castaños afectados por los incendios forestales de los últimos años. En este mismo lugar se colocaron algunas trampas para detectar la posible presencia del Xyleborus dispar y se descubrió que había un par de árboles afectados. En la jornada del día 25, por otra parte, también se mostrará como instalar trampas para capturar ejemplares de la especie Zeuzera pyrina, un insecto que todavía no fue detectado en la sierra de O Courel. «Pero as dúas especies acostuman aparecer xuntas e teñen efectos parecidos sobre as árbores, así que por precaución pareceunos conveniente colocar tamén estas trampas», añade Fraga Gontán.

El ingeniero agrónomo puntualiza que el Xyleborus dispar ya está presente desde hace tiempo en el territorio gallego, pero de forma muy puntual y sin causar daños apreciables. «Pasa como con outras pragas e enfermidades, que ao principio poden afectar a unha árbore de cada dez mil, por exemplo, pero que se poden propagar e converterse nun problema serio se se dan unhas condicións favorables», señala.

La incidencia del Xyleborus dispar —continúa Fraga— se hizo notar en los últimos años en la comarca leonesa del Bierzo, donde ha atacado sobre todo a árboles frutales como los manzanos y los perales. «Non é que sexa algo específico dos castiñeiros, pero na serra do Courel a árbore froiteira máis abundante é esta e existe o perigo de que o Xyleborus dispar se propague polos soutos, porque as condicións meteorolóxicas dos últimos tempos, con estes períodos intempestivos de calor e con moita humidade, poden serlle moi favorables», dice.

Galerías en la madera

El Xyleborus dispar es un insecto xilófago del orden de los coleópteros —conocidos generalmente como escarabajos— de coloración parda oscura. Las hembras de esta especie, de mayor tamaño que los machos, perforan la madera los árboles y abren galerías —de unos dos milímetros de diámetro— para depositar sus huevos. Tras el período de incubación, que dura entre dos y tres semanas, las larvas se abren paso por estas galerías para alimentarse de un hongo que es inoculado en la madera por las hembras.

Si estas galerías excavadas por los insectos en el interior de la madera llegan a alcanzar mucha longitud, apunta Pablo Antonio Fraga, los árboles afectados pueden sufrir graves daños. «Os castiñeiros que xa teñen bastantes anos e están en boas condicións poden resistir estes ataques, pero se trata de árbores novas, dun ou dous anos, poden derramarse por completo e acabar por morrer», apunta.

Uso de trampas con feromonas para monitorear la expansión de la especie

En la jornada práctica programada para el próximo día 25 se mostrará cómo instalar unas trampas que atraen a los ejemplares de Xileborus dispar y Zeuzera prima mediante feromonas. «Antes usábanse unhas trampas que funcionan a base de alcohol, pero non son moi partidario delas porque o prezo é elevado», explica Fraga Gontán. «As trampas que se usan actualmente están melloradas e pensadas para atraer unicamente os insectos destas especies», añade.

Con estos dispositivos, dice asimismo el ingeniero, no se corre el riesgo de capturar insectos beneficiosos, como las abejas o el Torymus sinensis, un especie introducida para luchar contra la avispilla del castaña. «A xornada práctica ten tamén o obxectivo de explicar aos veciños que estas trampas non teñen ningún compoñente tóxico ou prexudicial», agrega.

A juicio de Pablo Antonio Fraga, sería aconsejable instalar estas trampas en diferentes soutos de la sierra de O Courel y en áreas próximas para monitorear la presencia del Xileborus dispar en este territorio. «Sería necesario saber ata que punto se está estendendo esta especie para decidir que medidas se poden tomar e tamén para comprobar a eficacia que teñen as trampas nesta área xeográfica», comenta.

Para participar en la jornada práctica del día 15 es necesario realizar una inscripción previa a través del perfil de Facebook del geoparque Montañas do Courel. El número de plazas disponibles es de treinta.